domingo, 9 de mayo de 2010

cómo confronto mi docente

Puedo decir que soy profesora de profesión y vocación; pues desde que yo recuerdo jugando con mis primos y compañeros de escuela siempre comentaba que era maestra, posteriormente en sexto grado mi profesor nos pregunto, que estudiaríamos al terminar la preparatoria, yo nuevamente sin dudarlo un segundo volví a contestar que sería maestra, en ese entonces aun tenía el sueño de ser profesora de primaria; pero al estar estudiando ya la educación secundaria mis planes cambiaron; ahora ya quería ser profesora de inglés y esto fue el motor que me dirijo y me ayudo a ir bien en todas mis materias.
Al estar ya estudiando en 2° año de bachillerato estuve buscando la escuela en donde estudiaría y gracias a Dios en contre la mas adecuada y que cumplió con mis expectativas. Y inicie mi carrera “licenciada en inglés” Al principio de mi carrera me fue un poco difícil; pues en comparación con algunos de mis compañeros que ya habían tomado cursos adicionales de inglés a este nivel, me sentía en desventaja con ellos. Pero eso no fue motivo para dejar a medias mi sueño de ser profesora de inglés por el contrario me ayudo a continuar en el camino con un nuevo objetivo, nivelarme con ellos y terminar bien este proyecto que me había propuesto, gracias a mi empeño me nivele con ellos y fue para mi una gran satisfacción cuando en el tercer año de carrera ya tenía un trabajo como maestra de inglés en una escuela primaria “bilingüe”; y es ahí en la práctica en donde realmente se demuestra lo aprendido en el aula y debo confesar que al principio tenía temor de tantas cosas que posteriormente con la ayuda de la coordinadora de inglés de aquella primaria se fueron disipando y debo aceptar que lo que aprendí me sirvió como profesionista, como ser humano y como profesional de mi materia y aunque aun estaba estudiando mis calificaciones y desempeño escolar mejoraron, todo esto me sirvió para comprobar que no me había equivocado al elegir esta profesión tan maravillosa. Y sobre todo porque la coordinadora de inglés que era quien trabajaba mas de cerca con nosotros nos hacia ver nuestros aciertos y nuestros errores y me siento muy orgullosa por que el día que decidimos dejar de trabajar en la primaria ella me dijo que en cualquier nivel, en cualquier escuela que yo trabajará mi trabajo lo haría y bien; porque soy una persona entregada a su trabajo. Posteriormente entre a trabajar al CONALEP, lugar en el que aún me encuentro trabajando. En el conalep trabajo con jóvenes a nivel bachillerato, el aprendizaje que obtuve al trabajar a nivel primaria bilingüe me sirvió indudablemente; pues al llegar a un bachillerato en el que el plan de estudios de inglés es muy sencillo no me costo trabajo alguno, claro que de mi parte pongo toda mi experiencia y la adecuo al contexto, a la edad e intereses de los jóvenes. Y hasta el momento creo que funciona pues aprenden lo que el plan de estudios pide a este nivel, por otra parte trato de no ser la tradicional maestra y de esta manera ellos se sienten en confianza.
Ahora mi desempeño docente a nivel superior es totalmente diferente pues a este nivel el profesor es un guía, un asesor y como tal me desempeño. Ser docente de nivel medio superior además de tener conocimientos de pedagogía, dinámicas de grupos, técnicas y estrategias de estudios requiere tener conocimientos de temas de psicología para así poder entender a los muchachos pues en el bachillerato están en la parte intermedia de la adolescencia y madurez emocional, y no todos ellos están por que les interesa estudiar, es muy interesante ver como ellos evolucionan, al final creces junto con ellos por que vas aprendiendo como tratar los problemas a los que ellos afrentan a esa edad, como dirigirte a ellos, de que manera ellos se identifican con algunos maestros y con otros no y la confianza que ellos te tienen si tu como docente se los permites etc.
Lo que a mi en lo personal me desagrada es que el tiempo no es suficiente para llevar acabo todas las actividades de manera que los alumnos se enfrentaran a practicar el inglés como un segundo idioma, que no tenemos tiempo de checar de manera individual las 4 habilidades del idioma (listening, speaking, reading, writing), 3 horas de inglés a la semana no son suficientes para terminar al 100 con el programa y tengo que llevar todos los trabajos para calificar en casa.
Para terminar con mí historia quiero decir que me siento satisfecha con mi trabajo y que no pretendo estancarme ahí, sino que cada día estar en constante preparación; la vida es un constante aprendizaje y más aun si mi profesión es la docencia pues los profesores somos los moldeadores de nuevas ideologías y del futuro de nuestro país.

1 comentario:

  1. ¡Hola maestra Emma, leyendo lo que escribes recuerdo el gran esfuerzo que hace uno al estudiar una carrera y cuanto lo valoramos, y el ser docentes creo que nos ayuda a entender por lo procesos que pasan nuestros alumnos y me parece bien que ahora nos hagamos de más herramientas para continuar enseñando. dejo un saludo y feliciades por tu blog. Miriam

    ResponderEliminar