domingo, 9 de mayo de 2010

Cómo percibo mi docencia

Hacer un análisis crítico y exhaustivo de nuestra forma de enseñar nos permite valorar y porque no decirlo que en ocasiones no ponemos en práctica los conocimientos que aprendimos en nuestras carreras y cursos de actualización pedagógicas que recibimos.

En lo personal me considero una profesora que permite a sus alumnos descubrir su propia forma de aprendizaje, para mis clases trato de planear actividades para que los estudiantes descubran de qué forma aprenden, además de que reflexionen usen el pensamiento crítico, en mis clases con estas actividades el alumno no solo se divierte sino además aprenden;, al inicio del semestre mediante diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje trato de descubrir cuáles son las inteligencias (Inteligencias múltiples) que mis alumnos tiene más desarrolladas para así planear mis clases con actividades en las que coincida la mayor parte del grupo; pero el hecho de que mis clases son dinámicas, divertidas e interesantes para mis alumnos se presta para que algunos compañeros docentes las vean como muy relajadas en las que no hay disciplina es decir confunden las dinámicas y para algunos es muy riguroso que los alumnos estén como soldaditos en al salón de clases, algunos estudiantes quienes están acostumbrados a los profesores rigurosos lo ven así en un principio ya luego en la práctica se dan cuenta de que no se trata de jugar y perder el tiempo sino más bien de aprender y no sentir que tan rápido se van las horas de clase.
Por otra parte me pregunto cómo llegar a esos jóvenes que no tienen interés por estudiar, quienes sí realizan las actividades pero de manera obligada y por más que como docente te pares de cabeza no aprenden, y como son esos los muchacho que por las actividades antes mencionadas te clasifican como muy flexible y al final creen que van a pasar así de fácil sin que aprendan los temas; pero cuando están en asesorías complementarias ese tipo de muchachos simplemente quieren que los pases y no sucede eso se dan cuenta de que en realidad las clases divertidas y dinámicas no son sacadas de la manga sino más bien son bien planeadas y con el objetivo de captar la atención de los alumnos, luego entonces crear un clima adecuado para que se de el aprendizaje.
Soy profesora de inglés de profesión y por vocación: realmente me gusta lo que hago, todos los días por las tardes me siento a planear que temas voy a enseñar al día siguiente para así preparar mi material didáctico y planear mis dinámicas que usare en mis clases. Al inicio de la clase saludo a todos mis alumnos, hacemos una dinámica para romper el hielo, hacemos un recordatorio muy breve del tema anterior posteriormente explico el tema nuevo de manera breve para hacer una relación de lo que ya aprendieron con el nuevo tema que estudiaran, una vez explicado el tema de manera general les indico realicen una actividad ( dinámica) para poner en práctica lo aprendido, cuando trabajamos en el libro cada uno lee una actividad diferente para así practiquen pronunciación, el vocabulario se los presento mediante flash cards, o diapositivas, les pido que ellos creen su propio vocabulario con recortes y les pongan su nombre a cada imagen en inglés, normalmente llevo al fin de cada mes una canción para que escuchen y completen en inglés. Cabe aclarar que hay temas en el programa de estudios que los enseña de manera muy general pues considero no les serán muy útiles con todas estas actividades mencionadas recibo comentarios de mis alumnos como que las clases fueron muy rápidas, que no sintieron como paso el tiempo por que todo el tiempo de clase 1 o 2 horas en ocasiones las mantenemos ocupados sin que les de tiempo de aburrirse. Debo de aceptar que tengo algunos alumnos que el choque de su lengua materna (zapoteco) es una limitante para ellos aprender inglés y hasta comentan “maestra, si apenas y hablo español” que no debería ser así pero ese es mi problema aún no encuentro la manera de llegar a ellos de cómo ellos aprenden y se que este será mi nuevo reto porque constantemente me estaré enfrentando a este tipo de alumnos, por la región en la que trabajo.
Mi forma de evaluación es continua evaluó prácticas de escritura, lectura, escuchar, conversaciones, vocabulario, gramática (tareas o en el pizarrón) que en general forman parte de las participación en clase y al final de cada 2 unidades un aplico un examen escrito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario