miércoles, 9 de junio de 2010

Enfoque por competencias.

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
El aprendizaje es un proceso de interacción social al cual podemos llegar por medio del interactuar diario con individuos expertos o aprendices, de la convivencia con el medio en que nos desenvolvemos y del uso de diferentes materiales para la interiorización de los nuevos conocimientos.
Hablar de competencias es hablar del conjunto de conocimientos, habilidades y de actitudes que conforman un todo para formar el cúmulo de saberes en cada individuo; por lo tanto las concepciones del aprendizaje congruentes con el enfoque por competencias son:

Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
Constructivismo. J. Piaget, en sus estudios sobre epistemología genética, en los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños, elaboró un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio
Actualmente el aprendizaje
Colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos.
Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotsky, considera también a Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotsky, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos bien los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos.

Considero estas corrientes congruentes con el enfoque por competencias porque integran el desarrollo del individuo durante toda su convivencia con el medio y lo relacionan con la etapa de desarrollo en que cada ente se encuentra; por otra parte consideran al ser humano como experto y aprendiz al mismo tiempo es decir todos podemos aprender de todos y de todo.

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?



Por su puesto que el aprendizaje no se puede medir mediante un conjunto de preguntas y respuestas de manera general, este instrumento solo sería de ayuda para mostrar una parte del aprendizaje; sin embargo el aprendizaje es un todo formado por distintos saberes que conforman la estructura congnitiva del ser humano. Por otra parte es importante recalcar que los contenidos y programas de estudios forman parte de esos aprendizajes que los estudiantes deben de aprehender; pero no lo es todo pues la escuela sigue siendo la principal educadora de nuestra época, la escuela es la responsable de la transformación de futuras generaciones y por lo tanto los aprendizajes que el conjunto de docentes ayudamos a que los alumnos desarrollen, descubran, aprendan, aprehendan están conformados para formar ciudadanos inteligentes, críticos, reflexivos, autónomos.
De acuerdo a la reforma educativa y el enfoque por competencias; nos encamina mas hacía los enfoques constructivistas, y las teorías de David Ausbel, Piaget etc. para así poder enfocar nuestra enseñanza a un enfoque por competencias, que hacen una revolución en nuestra labor docente pues estamos cambiando nuestra forma de enseñar, y la forma en que nuestros alumnos se han acostumbrado a mecanizar su propio aprendizaje, aunque la mayoría de los docentes tengamos ya conocimientos de las corrientes pedagogícas como son constructivismo y aprendizaje significativo, no le dabamos el enfoque por competencias que debemos darle a hora, lo cual se dificulta mas en algunas materias escolares que en otras.

domingo, 9 de mayo de 2010

Saberes de mis estudiantes

Como he mencionado antes imparto clases de inglés a 6 grupos, de los cuales 2 son de la especialidad de informática, 2 de automotriz y 1 de administración y 1 de la especialidad de Salud comunitaria.

En lo que coincide la mayoría de mis alumnos es en el uso del Internet para obtener información útil para sus tareas de investigación de las diferentes materias, esto les ayuda a superar el problema de la falta de material bibliográfico adecuado para los nuevos programas de estudio, en la presentación de sus exposiciones con material que bajan de la red, como son diapositivas e información.

Los alumnos de informática utilizan el servicio de Internet para bajar música, fotos y videos ya sea para tarea o como pasa tiempo, e incluso estos alumnos también crean sus propios blogs como pasatiempo, y los mas cibernautas crean paginas Web y navegan con toda facilidad y chatean con sus amigos a pesar de que están cerca, el uso de esta herramienta coincide un poco con los grupos de salud y administración aunque es menos que los jóvenes de esta especialidad; caso muy contrario sucede con los jóvenes de automotriz que se ven mas involucrados en sus talleres mecánicos para realizar sus prácticas, con carros y sus practicas son reales y esto no quiere decir que no tengan conocimiento de esta herramienta ; pero no le dan el uso adecuado, de estos jóvenes (varones todos) se escucha que bajan videos pornos, videos de peleas, videos de chistes, etc. y tanto lo hacen en los cyber café como por sus celulares.

Las estrategias que consideramos son:
Que todos los docentes estemos bien capacitados para utilizar los servicios de Internet.

Que utilicemos el Internet como instrumento de trabajo, por ejemplo, enviar y recibir trabajos por la red, proporcionarles direcciones de páginas que les sean útiles para sus investigaciones, pedirles que ellos mismos creen sus documentos de trabajo y los suban a la red como ya lo vimos en wikipedia, como un blog, o crear paginas Web con temas interesantes para sus compañeros y realmente descubran todo lo que podemos hacer con esta herramienta tan valiosa como es el Internet, que sí se utiliza de manera adecuada es tan rico en enseñanza y aprendizaje que les permitirá ser coparticipes en la construcción del conocimiento si se usa de manera adecuada.

cómo confronto mi docente

Puedo decir que soy profesora de profesión y vocación; pues desde que yo recuerdo jugando con mis primos y compañeros de escuela siempre comentaba que era maestra, posteriormente en sexto grado mi profesor nos pregunto, que estudiaríamos al terminar la preparatoria, yo nuevamente sin dudarlo un segundo volví a contestar que sería maestra, en ese entonces aun tenía el sueño de ser profesora de primaria; pero al estar estudiando ya la educación secundaria mis planes cambiaron; ahora ya quería ser profesora de inglés y esto fue el motor que me dirijo y me ayudo a ir bien en todas mis materias.
Al estar ya estudiando en 2° año de bachillerato estuve buscando la escuela en donde estudiaría y gracias a Dios en contre la mas adecuada y que cumplió con mis expectativas. Y inicie mi carrera “licenciada en inglés” Al principio de mi carrera me fue un poco difícil; pues en comparación con algunos de mis compañeros que ya habían tomado cursos adicionales de inglés a este nivel, me sentía en desventaja con ellos. Pero eso no fue motivo para dejar a medias mi sueño de ser profesora de inglés por el contrario me ayudo a continuar en el camino con un nuevo objetivo, nivelarme con ellos y terminar bien este proyecto que me había propuesto, gracias a mi empeño me nivele con ellos y fue para mi una gran satisfacción cuando en el tercer año de carrera ya tenía un trabajo como maestra de inglés en una escuela primaria “bilingüe”; y es ahí en la práctica en donde realmente se demuestra lo aprendido en el aula y debo confesar que al principio tenía temor de tantas cosas que posteriormente con la ayuda de la coordinadora de inglés de aquella primaria se fueron disipando y debo aceptar que lo que aprendí me sirvió como profesionista, como ser humano y como profesional de mi materia y aunque aun estaba estudiando mis calificaciones y desempeño escolar mejoraron, todo esto me sirvió para comprobar que no me había equivocado al elegir esta profesión tan maravillosa. Y sobre todo porque la coordinadora de inglés que era quien trabajaba mas de cerca con nosotros nos hacia ver nuestros aciertos y nuestros errores y me siento muy orgullosa por que el día que decidimos dejar de trabajar en la primaria ella me dijo que en cualquier nivel, en cualquier escuela que yo trabajará mi trabajo lo haría y bien; porque soy una persona entregada a su trabajo. Posteriormente entre a trabajar al CONALEP, lugar en el que aún me encuentro trabajando. En el conalep trabajo con jóvenes a nivel bachillerato, el aprendizaje que obtuve al trabajar a nivel primaria bilingüe me sirvió indudablemente; pues al llegar a un bachillerato en el que el plan de estudios de inglés es muy sencillo no me costo trabajo alguno, claro que de mi parte pongo toda mi experiencia y la adecuo al contexto, a la edad e intereses de los jóvenes. Y hasta el momento creo que funciona pues aprenden lo que el plan de estudios pide a este nivel, por otra parte trato de no ser la tradicional maestra y de esta manera ellos se sienten en confianza.
Ahora mi desempeño docente a nivel superior es totalmente diferente pues a este nivel el profesor es un guía, un asesor y como tal me desempeño. Ser docente de nivel medio superior además de tener conocimientos de pedagogía, dinámicas de grupos, técnicas y estrategias de estudios requiere tener conocimientos de temas de psicología para así poder entender a los muchachos pues en el bachillerato están en la parte intermedia de la adolescencia y madurez emocional, y no todos ellos están por que les interesa estudiar, es muy interesante ver como ellos evolucionan, al final creces junto con ellos por que vas aprendiendo como tratar los problemas a los que ellos afrentan a esa edad, como dirigirte a ellos, de que manera ellos se identifican con algunos maestros y con otros no y la confianza que ellos te tienen si tu como docente se los permites etc.
Lo que a mi en lo personal me desagrada es que el tiempo no es suficiente para llevar acabo todas las actividades de manera que los alumnos se enfrentaran a practicar el inglés como un segundo idioma, que no tenemos tiempo de checar de manera individual las 4 habilidades del idioma (listening, speaking, reading, writing), 3 horas de inglés a la semana no son suficientes para terminar al 100 con el programa y tengo que llevar todos los trabajos para calificar en casa.
Para terminar con mí historia quiero decir que me siento satisfecha con mi trabajo y que no pretendo estancarme ahí, sino que cada día estar en constante preparación; la vida es un constante aprendizaje y más aun si mi profesión es la docencia pues los profesores somos los moldeadores de nuevas ideologías y del futuro de nuestro país.

Cómo percibo mi docencia

Hacer un análisis crítico y exhaustivo de nuestra forma de enseñar nos permite valorar y porque no decirlo que en ocasiones no ponemos en práctica los conocimientos que aprendimos en nuestras carreras y cursos de actualización pedagógicas que recibimos.

En lo personal me considero una profesora que permite a sus alumnos descubrir su propia forma de aprendizaje, para mis clases trato de planear actividades para que los estudiantes descubran de qué forma aprenden, además de que reflexionen usen el pensamiento crítico, en mis clases con estas actividades el alumno no solo se divierte sino además aprenden;, al inicio del semestre mediante diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje trato de descubrir cuáles son las inteligencias (Inteligencias múltiples) que mis alumnos tiene más desarrolladas para así planear mis clases con actividades en las que coincida la mayor parte del grupo; pero el hecho de que mis clases son dinámicas, divertidas e interesantes para mis alumnos se presta para que algunos compañeros docentes las vean como muy relajadas en las que no hay disciplina es decir confunden las dinámicas y para algunos es muy riguroso que los alumnos estén como soldaditos en al salón de clases, algunos estudiantes quienes están acostumbrados a los profesores rigurosos lo ven así en un principio ya luego en la práctica se dan cuenta de que no se trata de jugar y perder el tiempo sino más bien de aprender y no sentir que tan rápido se van las horas de clase.
Por otra parte me pregunto cómo llegar a esos jóvenes que no tienen interés por estudiar, quienes sí realizan las actividades pero de manera obligada y por más que como docente te pares de cabeza no aprenden, y como son esos los muchacho que por las actividades antes mencionadas te clasifican como muy flexible y al final creen que van a pasar así de fácil sin que aprendan los temas; pero cuando están en asesorías complementarias ese tipo de muchachos simplemente quieren que los pases y no sucede eso se dan cuenta de que en realidad las clases divertidas y dinámicas no son sacadas de la manga sino más bien son bien planeadas y con el objetivo de captar la atención de los alumnos, luego entonces crear un clima adecuado para que se de el aprendizaje.
Soy profesora de inglés de profesión y por vocación: realmente me gusta lo que hago, todos los días por las tardes me siento a planear que temas voy a enseñar al día siguiente para así preparar mi material didáctico y planear mis dinámicas que usare en mis clases. Al inicio de la clase saludo a todos mis alumnos, hacemos una dinámica para romper el hielo, hacemos un recordatorio muy breve del tema anterior posteriormente explico el tema nuevo de manera breve para hacer una relación de lo que ya aprendieron con el nuevo tema que estudiaran, una vez explicado el tema de manera general les indico realicen una actividad ( dinámica) para poner en práctica lo aprendido, cuando trabajamos en el libro cada uno lee una actividad diferente para así practiquen pronunciación, el vocabulario se los presento mediante flash cards, o diapositivas, les pido que ellos creen su propio vocabulario con recortes y les pongan su nombre a cada imagen en inglés, normalmente llevo al fin de cada mes una canción para que escuchen y completen en inglés. Cabe aclarar que hay temas en el programa de estudios que los enseña de manera muy general pues considero no les serán muy útiles con todas estas actividades mencionadas recibo comentarios de mis alumnos como que las clases fueron muy rápidas, que no sintieron como paso el tiempo por que todo el tiempo de clase 1 o 2 horas en ocasiones las mantenemos ocupados sin que les de tiempo de aburrirse. Debo de aceptar que tengo algunos alumnos que el choque de su lengua materna (zapoteco) es una limitante para ellos aprender inglés y hasta comentan “maestra, si apenas y hablo español” que no debería ser así pero ese es mi problema aún no encuentro la manera de llegar a ellos de cómo ellos aprenden y se que este será mi nuevo reto porque constantemente me estaré enfrentando a este tipo de alumnos, por la región en la que trabajo.
Mi forma de evaluación es continua evaluó prácticas de escritura, lectura, escuchar, conversaciones, vocabulario, gramática (tareas o en el pizarrón) que en general forman parte de las participación en clase y al final de cada 2 unidades un aplico un examen escrito.